Uno cada ocho horas:
Debería perder la capacidad de justicia
Debería perder la capacidad de esperanza
Debería perder la capacidad de razón
Debería perder la capacidad de sentido
ahí estas parada en donde nada se moverá/ en donde nada se moverá/ ahí estas acompañada de ti/ ahí estas abierta de pierna en pierna/ recorrida por el desuso/ por la memoria/ la memoria es un espectro…/ es un espectro de calle larga y angosta/en este hecho somos dos/ el que escribe y el que no/ el que lee y el que no/ en este hecho somos dos/ y tu eres una/ eres la llegada y la partida/ eres lo profundo y lo superfluo/ eres un acuerdo/ de lo mudo y de lo sordo
/ eres un vaso/ eres un plato/
en este echo solo uno come/
él/
tu/
o/
yo/
Debería perder la capacidad de querer ser
Debería perder la capacidad de ser hombre
Debería perder la capacidad de ser mujer
Debería perder la capacidad de ser persona
en este echo/ uno come de otros/ profunda come/ sustantiva come de los cuerpos/ en este echo uno come/ lo analfabeto/ lo analfabeto/ desuso corpóreo fluyente/
ahí/
estas/
parada/
la espera/ lo moribundo de lo otro/ parada a la espera/ un flujo moribundo/ ánimas fluyentes/ abajo/ siempre por abajo/ lo moribundo es siempre por abajo/ las viejas cantan/ cantan las viejas por abajo/ las ánimas moribundas fluyen/ carnes escurridas de ánimas moribundas/
Uno cada ocho horas debería perderse
y de seguro encontrarse en su propia perdida
Frontal
______________________comencemos con los golpes bajos
Desde una esquina
Es la bota?
o su cartera?
su pantimedia?
su cabellera negra?
sus besos callejeros?
su cama comunitaria?
su orgullo provincial?
su mirada perdida en la bajada?
su calzón colgado hacia la calle?
su zapato oscuro a media tapilla?
su bolso de feria echo de sacos de harina?
su pelo ondulado que cae sobre sus hombros?
su falda casi inexistente que cubre sus muslos?
su permanente de un último viernes de cada mes?
sus labios repartidos por todas las bocas que conocen y que aún no han conocido su nombre?
apoyada sobre
un
auto
cada
noche
Vértebra en reposo
Teillier
Hundiendo su carita por la vergüenza
Ahí estaba solita con su vestidito silente
Con los ojitos llorosos
Ahí estaba afilándose las uñitas.
Balanceando su peso hendido
toqueteándose con sus polvos de cara
en su vientre maltrecho
sobre sus agujeros únicos
De los cuales
en uno se entra
en otro se entra más fuerte
y se le suma el sollozo
el apretuje de sus ojitos
en vocales profundas
Ahí estaba humectante
Lisa y perforada
Esperando
acechando la pelvis
la otra
Nadie se apiadó de ella
De su ducha y sus sales
De su cuerpecito dulce
Ahí estaba solita
Mi cría
que tiene el nombre de otro
otra
¿ que será
de ella?
¿de mi
María Joaquina?
Trato
Deseosos y necesitados
Sin nombre ni historia
Dos roces en ahogo
Dos bocas extintas y sedientas
Saciedad de cama
Vestigios de un día eterno.
En la escalera
de una subida improvisada
En el baño con la llave corriendo
En la cocina, en el sofá rojo de cuero
Contra el escritorio
Sobre un libro de Camus
Contra muros casuales
En todo lugar
En ninguna palabra.
Entrar y salir por la secreción de las puertas.
Sin dorsos ni circunstancias de apego.
En la mesa
solo carnes y pieles aromáticas de embriaguez.
Transpiración de jadeos flameantes
Apetito necesidad y sacio
Egoístas
Secadores de vida
uno del otro
egoístas.
El día sin calificativos
caricias ni besos de mejilla.
Es solo lo que entra y sale.
Así lo dijeron
Así lo sellaron
Así es el trato
Calle
y a sus antiguas tristes cañitas de mañana.
La calle esta llena de muertos errantes
pasan en agonía
pisando sobre sus propios pies claveteados
son ese silencio de calle larga
de respiración y fricción con lo que sobra
con lo que el mismo mocasín de turno
devoró en un poema pasado
y
las viejas
las viejas afásicas dicen que son ángeles
y
los viejos
los viejos sin palabra no callan
y
los jóvenes
los jóvenes en palabra no escuchan
II
Esas larvas calibradas bajo el pantalón
debajo de un regazo monologueado
lo hacen como el mismo orgasmo
que el frío hace en el cuerpo alicaído
cuerpos agrietados
por lo gris de una cabeza en el asfalto
así mismo se procrean los malditos
esos vagabundos de la cristiandad
y ellos saben
ellos/ lo/ saben
la mentira es cómplice mi hermano
la comodidad de la fe
es mejor que el polvo horizontal
III
San Martín y sus muertos
ahora
son solo polvo
IV
Y los ciegos dicen
que en cada calle hay polvo
que en cada calle hay niños
pariéndose por la calentura del frío
niños que gritan dentro de abrigos y bufandas de colores pasteles
nacidos a las tantas en noche
escupidos en un agujero del que nunca se sale
a las tantas de un aún no parir
IV
Son esos muertos que caminan en neblina
en el día del hastío
son como el patético soplo
de los amantes de plaza
baratos
asquerosos
hálitos mascareados
calle / calle
en cambio
es
vertical
como el tiempo y las esferas
como el alquitrán y la nicotina
V
Calle
/oledad /uces /ucia
digo:
calle
VI
Que se pudran entonces los dulces
esos complacientes que se pudran
y se hagan manjar de cenicero
que los perros les laman los cuerpos
los muerdan
y
se los devoren
VII
Porque lo único cierto
es que el mar es un desierto vivo
y debajo, en las entrepiernas
todo fluye en olas rompientes
en un poco de tráfico
entran y salen
golpean
azotan
se humedecen por la brisa
y la orilla es una puta bien cotizada
VIII
Lo que queda es el espacio
¿pero que cosa no es espacio?
¿que cosa no fue vacío?
¿que cosa no es un burdel en reclamo?
Y las risas tristes
bebieron de bocas abiertas
¿es el vaso?
¿o es el vaso?
IX
Todo es calle fuera de casa
X
Ya fueron 9
como los tragos que no te curaron
como los días que negamos
calle
y abrigue a sus bufones
deséense éxito en sus pelucas rojientas
sedientas
hermosadísimas
mire que aquí, en este asfalto largo
la fiesta expira
el circo se cierra y los personajes
han muerto pero no de muerte
han vivido pero no de vida
y tu
que siempre has sido calle
Playa
Holliday in Spain, Counting Crows
Baila con payasos desarmados
con poetas caídos de pinceles oscuros
de pelos negros y brillo en los ojos.
Con vestidos hechos a mano
Desgarrados en una curva inhóspita
Preñada de una arena amarilla
Sustancial y calma
Desvirgada de soledad
Es la ropa que usa?
es la cama que nos tiene atrapados?
son los colores que ve cuando cierra los ojos?.
Es el frío que la acompaña y abriga
que nos abriga cuando enfermamos.
Y juro que la he visto antes
y sé que volverá
cantando
en la playa
en el sol
en el salón
Es que esta en nuestra poesía y canciones,
es que cuando nos vamos
dejamos marcas por nada
De todas formas
eres solo tuya
3 comentarios:
oiga
arriesgado
no le vayan a robar la idea o incribira
yo que usted no em arriegaria acolocar tanto
registro intelecual
es verdad eso, la gente hoy en dia roba hasta el lugar en la fila del banco.
inscribirse en el registro de propiedad intelectual, por 3 lucas, nadie roba nada.
lo escribiste porque sabes que soy rubia.
Publicar un comentario